ROBOTICA EDUCATIVA

Institución Educativa "Américo Garibaldi Ghersi"

ROBOTICA EDUCATIVA

Institución Educativa "Américo Garibaldi Ghersi"

ROBOTICA EDUCATIVA

Institución Educativa "Américo Garibaldi Ghersi"

ROBOTICA EDUCATIVA

Institución Educativa "Américo Garibaldi Ghersi"

ROBOTICA EDUCATIVA

Institución Educativa "Américo Garibaldi Ghersi"

lunes, 9 de octubre de 2017

lunes, 26 de septiembre de 2016

LO ULTIMO EN ROBOTICA EDUCATIVA EN EL PERU

 
 
En la actualidad los kits con los que se enseña robótica en el país son importados. “Akson Bot”, permitirá cambiar esta situación. Este es el primer kit desarrollado enteramente en Perú. Fue creado por miembros del Laboratorio de Robótica y Visión Computacional de la Universidad Católica San Pablo (Larvic-UCSP) junto a la empresa Akson Perú, con el apoyo del Estado.
El Dr. Dennis Barrios Aranibar, director del Larvic UCSP, indicó que este kit tiene mejores características que los que se venden en el mercado. “No se trata de presentar solo los aparatos sino que hay una propuesta educativa, plasmada en un texto, para desarrollar mediante la robótica. Con este set podrán construir como mínimo 10 prototipos derobots”, explicó.
Otro plus del kit peruano es que cuenta con un software de programación en multiniveles, de fácil manejo, lo que permitirá a los docentes crear su propio material pedagógico. Completan el kit: las piezas para construir robots, sensores, actuadores, una pantalla táctil y un procesador principal.  Son más de 700 piezas solo para armar los robots, las cuales fueron diseñadas en la UCSP. Sus materiales no son complejos por ello no requieren de mucho soporte técnico.
La comercialización del kit estará a cargo de la empresa Akson Perú. La venta se iniciará en marzo. Su valor en el mercado será mucho menor al costo en de los kits importados que superan los mil 500 soles. Se estima que su costo será inferior a los 1000 soles.
El kit fue desarrollado en casi 3 años de trabajo por parte del equipo de la UCSP. Ellos tuvieron la asesoría de la Universidade Federal do Rio Grande do Norte de Brasil. El proyecto tuvo un presupuesto de 200 mil soles. Fue financiado con fondos concursables del programa estatal Innovate Perú. Les otorgaron cerca de 150 mil soles. El restante fue asumido por la empresa Akson Perú y la UCSP.
El equipo ejecutor lo conformaron los docentes de Ciencia de la Computación de la UCSP: Dr. Dennis Barrios Aranibar, Dra. Raquel Esperanza Patiño Escarcina y el Ing. Hernán Humberto Álvarez Valera, junto al egresado de dicha escuela profesional Emil Emmanuel Cuadros Zegarra, quien también es docente de robótica. También integraron el equipo: la estudiante de Ciencia de la Computación de la UCSP: Karelia Alexandra Vilca Salinas, junto a los egresados de la UNSA: Claudia Cervantes Jilaja y Edwin Christian Bolivar Vilca. 

viernes, 13 de julio de 2012

MAQUINAS SIMPLES

¿QUÉ ES UNA MAQUINA SIMPLE? Para poder explicar lo que es una máquina simple primero se tiene que saber que es una maquina, por lo cual aquí esta la definición de máquina: “Una máquina es un dispositivo mecánico que utiliza una energía para realizar un trabajo.” “Una maquina simple es un dispositivo que transforma en trabajo útil la fuerza aplicada”
En una máquina simple, el trabajo de entrada se realiza mediante la aplicación de una sola fuerza, y la máquina realiza el trabajo de salida a través de otra fuerza única. Durante una operación de este tipo ocurren tres procesos

Se suministra trabajo a la máquina.
El trabajo se realiza contra la fricción.
La máquina realiza trabajo útil o de salida.



TIPOS DE MAQUINAS SIMPLES
Existen 4 tipos de máquinas simples:
a) Palancas
b) Ruedas y Ejes
c) Engranajes
d) Poleas

PALANCAS
Se define a la palanca como una barra rígida apoyada en un punto sobre la cual se aplica una fuerza pequeña para obtener una gran fuerza en el otro extremo; la fuerza pequeña se denomina potencia (p) y la gran fuerza, resistencia (R), al eje de rotación sobre el cual gira la palanca se llama punto de apoyo o fulcro (A).
Al utilizar palancas se aplica el principio de los momentos donde una de las fuerzas hace girar la palanca en un sentido y la otra en sentido contrario.
Se consideran tres clases de palancas, que son:
* Intermóviles o de primera clase (tijeras, pinzas, etc)
* Interresistentes o de segunda clase(Carretillas, apretadores de limón)
* Interpotentes o de tercera clase(Pinza de depilar)

PALANCAS DE PRIMERA CLASE
Cuando el punto de apoyo se encuentra situado entre la Fuerza (F) y Resistencia (R).
Este tipo de palanca nos ayuda a mover cargas pesadas.
Ejemplos: Una tenaza, un alicate o los juegos de sube y baja.


PALANCAS DE SEGUNDA CLASE
La resistencia se encuentra situado entre la fuerza y el punto de apoyo.
Por ejemplo, una carretilla de albañil, donde el punto de apoyo está en la rueda, el destapador para abrir una botella de gaseosa o cuando utilizamos el remo del bote para desplazarnos.



















 
PALANCAS DE TERCERA CLASE
En las palancas de tercera clase el esfuerzo se encuentra entre la resistencia y el punto de apoyo. El codo y antebrazo forman una palanca de tercera clase. El codo es el punto de apoyo. Los bíceps proveen el esfuerzo.
Lo que se sostiene en la mano es la resistencia.



RUEDAS Y EJES
La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. Es considerada una máquina simple. La combinación de rueda y eje es una de las máquinas más sencillas. La rueda y el eje giran a la misma rapidez.

ENGRANAJES
Un engranaje es una máquina simple, es una modificación, es una modificación de la rueda y el eje. Tiene dientes alrededor. Es decir, es una rueda dentada que encaja exactamente con otra rueda. Se utiliza dos o más engranajes para transmitir potencia o velocidad.




















POLEAS
Una polea es una rueda maciza y acanalada en su borde, por donde pasa una cuerda o cable, es usada para transferir fuerza y cambiarle la dirección.
Dos poleas también pueden estar conectadas por una correa o cuerda. Si gira una de ellas, la correa permite que la otra gire.



jueves, 12 de julio de 2012

ROBOTICA EDUCATIVA

miércoles, 11 de julio de 2012

ACTIVIDADES EN THATQUIZ

domingo, 8 de julio de 2012

GUIA DE ROBOTICA NXT

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More